Es una aplicación que facilita la compra de productos alimenticios para usuarios con síntomas asociados a alergias o intolerancias alimentarias.
Utilizamos la metodología Design Thinking, que prioriza al usuario desde el comienzo. Este enfoque asegura que el diseño no solo sea visualmente atractivo, sino también enfocado en resolver las necesidades reales del usuario a través de iteraciones constantes.
Observar y ponernos en el lugar de las personas para entender sus experiencias y motivaciones, teniendo en cuenta sus circunstancias y limitaciones.
Las alergias e intolerancias alimentarias son cada vez más frecuentes en la población Chilena, un 10% de la población padece algún tipo de alergia alimentaria. En cuánto a las intolerancias, se presentan en un 5-10% más que las alergias alimentarias.
Una plataforma digital que reuna información confiable, sobre productos aptos para personas que requieren o prefieren una alimentación saludable.
Encontrar rápidamente si puede comer algo o no
Acceder a información detallada y confiable de productos
Encontrarse en un espacio seguro para compra de productos
Productos de mercado:
Etiquetas de productos en supermercados, aplicaciones y sitios con venta de productos, recetas en internet, pocos espacios que entreguen información confiable
Entorno:
Tecnológico, tiendas físicas y virtuales
Buscan información y no la encuentran con claridad
Miran las etiquetas antes de comprar algo
Actitud:
Decididos, saludables, ordenados, se informan
Reunir y sintetizar toda la información recopilada para analizarla y definir los problemas principales, manteniendo siempre al usuario como foco principal.
Necesidad:
Problema:
Existen limitadas plataformas digitales, que proporcionen información validada para personas con distintos tipos de alergia.
Hipótesis:
A través de una App de búsqueda de alimentos saludables se podría:
Segmento de mercado
Stakeholders:
Usuario final:
Impacto:
Propuesta de valor:
Soluciones:
Actividades claves:
Recursos claves:
Nutricionistas, Desarrolladores, Diseñadores UX UI, Proveedores
Fuentes de ingreso:
Publicidad, Membresía/ suscripción
Uno de los principales problemas es que hay escasa información confiable.
Se necesita validar y certificar la información sobre alimentos y tipos de dieta acordes a una alergia o intolerancia.
CONCLUSIONES GENERALES USABILIDAD / UX:
HALLAZGOS POSITIVOS
HALLAZGOS NEGATIVOS
Usando distintas metodologías, se analizan los resultados entregados por los usuarios para poder hacernos una idea de como el usuario piensa, organiza y agrupa la información
La expectativa es poder encontrar los productos adecuados para su consumo y que estén filtrados de manera correcta.
Ambas tuvieron experiencias similares de altos y bajos pero con sus comentarios pudimos notar oportunidades de mejora tales como:
Trabajamos en equipo para crear una representación tangible de una solución que puedan probar los usuarios.
El objetivo final es obtener una comprensión lo más profunda posible del producto y sus usuarios, iterando y evaluando si hacer mejoras acorde a los resultados.
Durante el test de usabilidad, los tiempos de respuesta fueron rápidos, permitiendo a los usuarios realizar las tareas en poco tiempo y encontrar la navegación, en general, fácil.
Sin embargo, se detectó un problema al intentar realizar la tarea de «guardar un producto» ya que el área de clic era muy pequeña, lo que causó una demora en su ejecución.
FORTALEZAS
PUNTOS DE MEJORA
Mediante el método del primer clic, se verifica que el usuario asocia correctamente el tipo de búsqueda dentro de la aplicación, ya sea por categorías, recetas o la barra de búsqueda.